Suscríbete a
ABC Cultural

Día Mundial del Medio Ambiente

Un refugio climático en el Círculo, ciencia, arte y pensamiento para un Madrid más habitable

Este verano, el Círculo de Bellas Artes pondrá en marcha, junto al colectivo Basurama, un espacio de 'comfort térmico' que girará en torno a la reutilización de materiales y la economía circular

Cristina García Rodero, Lúa Ribeira y Cristina de Middel: Popurrí de 'aprendices' de Magnum

'Refugio climático' tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes del 11 de julio hasta el 31 de agosto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante el último semestre de 2024, la programación del Círculo de Bellas Artes girará en torno a la acción por el clima, consolidándose como una línea estratégica y transversal. La propuesta consiste en abordar diferentes aspectos de la crisis climática desde el arte, la ciencia y el pensamiento, para la consecución de un triple objetivo: ser un espacio aglutinador de iniciativas en torno a la acción climática; generar sinergias y alianzas entre empresas, proyectos, colectivos y agentes sociales; y poner el foco no solo en la reflexión y el pensamiento, sino también en la acción.

Para desarrollar esta propuesta, el Círculo se sitúa en un marco conceptual que denomina 'Planeta C'. Nos apropiamos de la premisa ecologista 'No hay planeta B'; para reivindicar la cultura como herramienta para repensar el mundo y el futuro. Planeta C es Cultura y es Crítica, es Ciudadanía, Colectividad, Cercanía, Conciencia, Compromiso y Comunidad. Es la respuesta que plantea la institución a la necesidad de una transición socioecológica, una transición que no podrá ser sin estar atravesada por la cultura.

Así, este verano el Círculo de Bellas Artes transformará el Salón de Baile en un 'Refugio Climático' que pondrá en marcha junto al colectivo Basurama, dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscitan estas coyunturas contemporáneas. En línea con su trabajo, la reutilización de materiales y la economía circular conformarán el corazón del proyecto de nuestro 'Refugio Climático'.

Día Mundial del Medio Ambiente

El 'Refugio Climático', que cuenta con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de la Fundación Reale, se concibe como un espacio abierto para la ciudadanía, habilitado en julio y agosto en pleno centro de Madrid. Se articula en torno a la idea de socializar y compartir un confort térmico que, generalmente, nuestras sociedades reservan solo para lugares de ocio asociados al consumo o para aquellos que pueden pagarlo. Además de un lugar donde estar, será un espacio de oportunidad para visibilizar propuestas y generar alianzas entre actores sociales que desean actuar en un ámbito que afecta a la sociedad y quieran hacer posible un futuro sostenible

El área central del 'Refugio' lo presidirá una instalación vegetal bajo la cúpula del Salón de Baile. En torno a ella, se articularán diferentes microespacios construidos con pupitres y mesas en desuso provenientes de almacenes de colegios, puntos limpios y tiendas de segunda mano; maderas de palets de obras y polígonos industriales para conformar las jardineras; muebles recuperados a los que se les añadirán ruedas y patines para convertirlos en mecedoras y sillas móviles; hamacas hechas con lona publicitaria reciclada…

El mundo vegetal que poblará el 'Refugio Climático' mantendrá también un espíritu sostenible mediante campañas de adopción y donación para asegurar que las plantas que los conforman tengan una segunda vida. Habrá también una guardería de plantas para aquellos vecinos que necesiten que alguien se las cuide durante sus vacaciones.

Pero el 'Refugio Climático' no será solo un espacio estancial, también será un laboratorio de acción por el clima en el que se acogerán encuentros, talleres y actividades culturales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación